La Educación Media tiene de Académica y técnica y permite profundizar en un campo específico de la ciencia y el arte, humanidades y ascender a la Educación Superior.
Notas explicativas Desarrollo Económico y Productividad
Proceso por medio del cual el empresario y su personal adquieren o fortalecen habilidades y destrezas, que favorecen el manejo eficiente y eficaz de los recursos de su empresa, la innovación de productos y procesos, de tal manera, que coadyuve al crecimiento sostenible de la empresa.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Entidad pública organizada como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional de carácter técnico y especializado, con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal y patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Debe tenerse presente que ingresado a la página www.dian.gov.co se puede llevar a cabo el trámite del Pre Rut para efectos de la inscripción en la cámara como comerciante bien sea persona natural o jurídica.
Secretaría de Hacienda de Sabaneta.
Notas explicativas Hábitat y Territorio
Escasez o deficiencia de alguna cosa que se necesita o que se considera imprescindible. Fuente: Política Publica de Vivienda y Hábitat 2018 – 2030.
El déficit cualitativo hace referencia a las viviendas que presentan deficiencias en la estructura del piso, espacio (hacinamiento mitigable y cocina), a la disponibilidad de servicios públicos domiciliarios y, por tanto, se requiere de dotación de servicios públicos, mejoramiento o ampliación de la unidad habitacional. Fuente: Política Publica de Vivienda y Hábitat 2018 – 2030.
Estima la cantidad de viviendas que la sociedad debe construir o adicionar para que exista una relación uno a uno entre las viviendas adecuadas y los hogares que necesitan alojamiento, es decir, se basa en la comparación entre el número de hogares y el número de viviendas existentes en condiciones apropiadas. Fuente: Política Publica de Vivienda y Hábitat 2018 – 2030.
Estas estadísticas enuncian los trámites que ofrece la Secretaría de movilidad y transporte, a los cuales la población demanda con mayor frecuencia.
Porción de tierra delimitada cuya propiedad pertenece a una o a varias personas, con o sin construcción. Fuente: Dirección de Sistemas de Información y Catastro de la Gobernación de Antioquia.
Es el área privada correspondiente a una matrícula inmobiliaria inscrita en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Fuente: Dirección de Sistemas de Información y Catastro de la Gobernación de Antioquia.
Son los predios registrados ante registro de instrumentos públicos bajo el régimen de propiedad horizontal con destino habitacional. Fuente: Dirección de Sistemas de Información y Catastro de la Gobernación de Antioquia.
Notas explicativas Institucionalidad
Los servicios de policía están clasificados en recuperaciones e incautaciones, labores de control, educativa, investigativa, preventiva y de otro tipo.
Las capturas se presentan también por la actividad delictiva de la persona capturada: subversivos, delincuencia común, integrante de bandas criminales, entre otras.
Los vehículos recuperados se clasifican por cantidad de motocicletas/automotores y por el valor en millones de pesos colombianos.
La mercancía recuperada e incautada se presenta en número de casos y valor total de los mismos en millones de pesos colombianos.
La incautación de armas de fuego se registra por las que tenían permiso de porte por parte de la autoridad competente y las que fueron incautadas sin permiso.
La droga incautada se clasifica por la clase de sustancia estupefaciente y por la cantidad en kilogramos, como: cocaína, heroína, base de coca, bazuco, marihuana. Las drogas de síntesis se presentan en cantidad por el número de pastillas.
La presentación de la criminalidad y la actividad operativa, aporta a los funcionarios policiales, en los distintos niveles de gestión, que puedan monitorear el impacto del servicio de policía y estudiar el fenómeno delictivo en Colombia.
En la actualidad, el Código Penal Colombiano contiene 18 títulos y 490 tipos penales, y los registros administrativos de policía se clasifican de acuerdo con la descripción del artículo del Código Penal, sin extenderse en detalles de la tipificación penal, como asuntos de agravación o atenuación punitiva, entre otros.
La mayoría de los tipos penales se cuentan por el número de hechos presentados y clasificados en cada artículo del Código Penal, exceptuando los delitos de homicidio, hurto, amenazas, entre otros, que se calculan por el número de intervinientes víctimas, respectivamente, al igual que el hurto de vehículos, donde se cuenta la cantidad de bienes que han sido objeto del delito.
Los delitos de mayor impacto social se clasifican en contravenciones y conductas que afectan la seguridad pública, la seguridad ciudadana y seguridad vial.
Entre los delitos que afectan la seguridad pública se cuentan el homicidio, el secuestro, la extorsión, el terrorismo y las acciones subversivas; además, se presentan los registros de personas muertas en procedimientos de la fuerza pública y otros organismos de seguridad del Estado.
El homicidio se discrimina en común y colectivo. Los homicidios también se clasifican por la condición de la víctima, así: civiles, personal de la Policía Nacional muertos en servicio y fuera de él, personal de las fuerzas militares y otros organismos de seguridad del Estado, reinsertados y desmovilizados de las autodefensas y grupos subversivos. El homicidio colectivo se cataloga por cantidad de víctimas y casos.
El secuestro se presenta por el número de personas secuestradas en la modalidad de simple o extorsivo.
En la extorsión se registra el número de personas víctimas de este delito, y en el terrorismo, la cantidad de casos clasificados en este tipo de conducta.
Las acciones subversivas se discriminan por el número de casos donde se presentó asalto a población, ataque a aeronave, ataque a instalaciones policiales, hostigamientos, emboscadas, incursión a población, contacto armado y retenes ilegales.
Las personas muertas en procedimientos de la Fuerza Pública y otros organismos del Estado se inscriben según la fuerza u organismo que realizó el procedimiento: Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Policía y Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación.
Los delitos de impacto que afectan la seguridad ciudadana son las lesiones personales y los hurtos. Las primeras se cuentan por el número de personas afectadas.
Los hurtos se clasifican así: hurto a residencias, a entidades financieras, al comercio, a personas, hurto de automotores, y de motocicletas, de cabezas de ganado (casos), y piratería terrestre.
Para el conteo de los hurtos se tiene en cuenta el caso, el interviniente y el tipo de bien; es decir, en el hurto a residencias se cuenta el número de personas afectadas por el hurto de elementos dentro de un inmueble habitacional; en el hurto al comercio, la cantidad de establecimientos comerciales afectados; en el hurto a personas, el número de las afectadas; en el hurto de automotores y motocicletas, la cantidad de vehículos hurtados, y en el hurto a entidades financieras, los bancos y corporaciones financieras afectados.
El hurto de cabezas de ganado se cuenta por el número de intervinientes afectados, y la piratería terrestre por el mismo ítem, discriminando entre personas naturales o jurídicas.
Fuente: Registros administrativos de policia para la consolidación de cifras de criminalidad en Colombia.