
OBSERVATORIO MUNICIPAL DE CONDICIONES DE VIDA DE SABANETA
Actualización (Tablero de control)
SGP
Actualizado el 2022-05-26
Actualización (Tablero de control)
Accidentalidad
Actualizado el 2022-05-25
Actualización (Tablero de control)
Histórico de información tránsito por año
Actualizado el 2022-05-25
Actualización (Tablero de control)
Histórico cantidad de vehículos
Actualizado el 2022-05-24
Actualización (Tablero de control)
Historial comercio empresarial
Actualizado el 2022-05-24
Actualización (Tablero de control)
Cantidad de licencias otorgadas por año
Creado el 2022-04-28
Lo último
Observatorio Municipal de Condiciones de Vida de Sabaneta
PEDAGOGÍA
¿Qué es el Observatorio Municipal?
El Observatorio Municipal de Condiciones de Vida de Sabaneta es un sistema de información, y una herramienta de Gestión Pública que de manera justificada y sustentada en datos aporta conocimiento completo sobre los temas en los que interviene el gobierno y las condiciones de vida en las que se encuentra su sociedad.
Objetivo General
Objetivos específicos
Proveer información abierta y transparente para los ciudadanos, entidades públicas y privadas, en la experiencia, acciones y desarrollo de nuestro municipio.
¿Para Quién?
Los ciudadanos
Para fomentar la vigilancia y la participación ciudadana.
Especialistas
Público con conocimientos técnicos y especializados.
Funcionarios y entidades públicas
Para facilitar los procesos internos de la administración.
¿Para qué?
Obtener información actualizada, consistente, y completa al día de hoy. La validez de este ejercicio radica en los veloces y constantes cambios poblacionales y de desarrollo urbano en el Municipio.
Verificar la información para contrastarla entre si y generar el análisis de diversas categorías y variables, para hacer del Observatorio una herramienta de gestión municipal, útil, eficaz y confiable.
Este permitirá hacer proyecciones y evidenciar los aspectos más importantes a analizar en el Municipio.
Es una herramienta de gestión del conocimiento: quiénes somos, dónde estamos, qué tenemos, qué necesitamos.
Aporta información para el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de la gestión pública.
Contribuye a la participación de ciudadanos mejor informados.
Funcionalidad
1. Gestión integral de los datos e información: saber qué hay para diagnosticar.
Clasificación, captura, depuración y almacenamiento de datos, estadísticas e información relacionados con el Municipio o temáticas de interés.
¿Con qué contamos?
Cifras: Estadísticas, Indicadores.
Temas de ciudad: Movilidad, Seguridad, Salud, Medio Ambiente, etc.
Información georreferenciada: el Municipio identificado, localizado y ubicado.
2. Desarrollo y análisis de la información: donde se procesa, se compila, se estudia e interpreta la información en función de los objetivos del Observatorio.
3. Divulgación de la información: dar a conocer los productos/ hallazgos del Observatorio a los usuarios interesados, con boletines, reportes, libros, conferencias, etc.
Tableros de control estadísticos de Hábitat y Territorio
Geovisores de la dimensión Condiciones de Vida

Fuente: Propuesta metodológica, Grupo de trabajo Observatorio municipal de condiciones de vida de Sabaneta.
Estructura del Plan de Desarrollo 2020 – 2023
El Plan de Desarrollo 2020 – 2023, Todos Somos Sabaneta – Sabaneta Ciudad para el Mundo – Sabaneta Ciudad Consciente, es la base o el criterio fundamental con el que el Observatorio pone su mirada sobre el Municipio. Los niveles definidos para la estructura del Plan (y del Observatorio) son:
Dimensiones
Retos
Programas
DIMENSIONES DE GESTIÓN: son las dimensiones que garantizan la ejecución de las responsabilidades fundamentales de la institucionalidad y que garantizan las condiciones necesarias para el desarrollo integral de los territorios y de la vida de sus habitantes.
Gestionemos nuestra sociedad
Donde en el Reto 1, Mejora sostenible de las condiciones de vida de los Sabaneteños, se encuentra el programa que sustenta el Observatorio municipal de condiciones de vida de Sabaneta: “identificar cuáles son nuestras condiciones, diagnosticarnos, caracterizarnos y actuar de acuerdo a los hallazgos obtenidos de manera consciente para ser capaces de transformarnos como sociedad y como individuos”.
Gestionemos nuestra institucionalidad con legalidad, confianza y consciencia
En estrecha relación con las funciones del Observatorio municipal: Reto 1, Estrategia para el manejo de las finanzas públicas, Programa “ Modelo Integrado para la planeación y el seguimiento de los programas y proyectos de inversión pública”; Reto 2, Confianza y gobierno digital, Programa “Eficiencia y eficacia en el cumplimiento de las funciones de la administración municipal”, y el Programa “Rendición de cuentas”.
Gestionemos nuestro hábitat y territorio hacia lo sostenible
En estrecha relación con las funciones del Observatorio municipal: Reto 5, Medio ambiente, Programa “Cultura ambiental responsable y consciente: retos ambientales en fauna, flora, agua y aire”.
Gestionemos nuestro desarrollo económico y productividad
Como parte del engranaje entre las dimensiones (las sinergias), la dimensión 4 participa del Observatorio municipal para el cumplimiento de los retos y programas directamente implicados en temas de ciudadanía, inclusión y participación, medio ambiente, educación, turismo y desarrollo social.
Gestionemos nuestra seguridad y convivencia ciudadana
En estrecha relación con las funciones del Observatorio municipal: Reto1, Justicia, Programa “Observatorio de justicia y seguridad”.
DIMENSIONES DE TRANSFORMACIÓN: apoyados en los componentes de gestión, responden a situaciones y contextos que requieren acciones estratégicas que lleven a cambios profundos en la sociedad.
Transformemos nuestro bienestar humano
Donde se cuenta con la información, alarmas y sugerencias resultantes del análisis del observatorio para prevenir, diagnosticar, atender y fomentar el autocuidado de los Sabaneteños. Esto, en todos sus aspectos: La salud, el deporte y la recreación como instrumentos de transformación social y la cultura.
Transformemos nuestra educación y ciudadanía cultural
El Observatorio se adhiere y apoya con sus procesos al compromiso que tenemos con la educación, la convivencia y la cultura ciudadana. El cumplimiento de sus objetivos señalará todas las acciones que desde la estructura general del Plan dejen en evidencia la cooperación, gobernabilidad y gobernanza que motivan el desarrollo del Municipio.
plan de ruta
Paso 1
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS DATOS E INFORMACIÓN
Clasificación, captura, depuración y almacenamiento de los datos, estadísticas e información relacionados con el Municipio y sus temáticas de interés.
¿De dónde obtiene esta información, con quién se trabaja?
Fuentes Primarias o Secundarias de Información.
Otros Observatorios.
Entidades Público/Privadas.
Entidades Educativas.
¿Qué clase de información es?
Fuentes Primarias o Secundarias Información de carácter primario que es generada por la misma entidad: acumulados e históricos de información ya procesada.
Información de carácter secundario que es facilitada por entidades o centros de estudio e investigación externos: “tanques de pensamiento” y observatorios.
¿Qué información se obtiene?
Estadísticas + Cifras + Indicadores = SABANETA EN CIFRAS
Información Georreferenciada = MAPAS SABANETA
Paso 2
DESARROLLO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Acciones:
Procesamiento de la información compilada.
Estudio y análisis.
Interpretación.
Presentación en función de los objetivos del Observatorio.
En este paso se identifican y desarrollan las investigaciones y/o estudios estructurales y coyunturales de interés para el Observatorio para generar conclusiones y contenidos; y para servir como herramienta efectiva en la toma de decisiones de la administración municipal.
¿Cómo se procesa la información?
Es aquí donde reside el valor de un Observatorio: debe conformarse un equipo altamente especializado y multidisciplinar (con diversidad de enfoques y perspectivas) para llevar a cabo los productos del Observatorio.
Paso 3
DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Para:
Dar a conocer los productos del Observatorio a la comunidad o usuarios a los cuáles sirve, a través de boletines, reportes, libros, conferencias, etc.).
Integrar la información arrojada por el Observatorio en la red de conocimiento generada a través de las alianzas para apoyar las acciones locales, regionales y nacionales.
Toda la información sobre el municipio es pública, de manera que su difusión deberá estar disponible en plataformas digitales y medios de comunicación, y deberá ser útil para toda la ciudadanía, entidades públicas, privadas y la academia.
GESTIÓN ESTRATÉGICA
Facilita el desarrollo, cumplimiento, seguimiento y retroalimentación del plan de trabajo
Proporciona lineamientos al equipo interdisciplinario del observatorio.
Gestiona la actualización oportuna y pertinente de indicadores, datos y estadísticas
Revisa constantemente las mejores prácticas de administraciones locales, regionales e internacionales que permitan identificar nuevos temas para el análisis, estudios e investigaciones
Apoya el seguimiento de los programas definidos en el plan de desarrollo del municipio.