Mapas Hábitat y Territorio
Suscriptores de Servicios Públicos EPM
Fuente: Empresas Públicas de Medellín E.S.P.
Accidentalidad de tránsito
Fuente: Secretaría de Movilidad y Tránsito
Licencias urbanísticas
Fuente: Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial.
Código Postal
Conozca las zonas de distribución del Código Postal en el municipio de Sabaneta.
Fuente: Código Postal de Colombia, Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial.
Escenarios deportivos
Conozca la ubicación de los escenarios en Sabaneta donde puede ir a practicar deportes.
Fuente: INDESA, Secretaría de Obras Públicas e Infraestructura. Fecha: Agosto de 2019.
Escenarios de riesgo identificados
Puntos críticos identificados por fenómenos amenazantes como inundación y deslizamientos.
Fuente: Acuerdo 22 del 2009, Unidad Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
Fotografías aéreas
Observe el territorio del municipio a través de las fotografías aéreas del año 2010 y 2017.
Fuente: Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial, Secretaría de Hacienda.
Geomorfología
Conozca la geomorfología y las unidades especiales de Sabaneta.
Fuente: Acuerdo 07 de 2019 PBOT2019, Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial.
Arbolado urbano
Este mapa le permitirá conocer las características de los árboles ubicados en la zona urbana del Municipio.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente.
Malla vial
Explore la Malla vial actualizada del municipio de Sabaneta y categorizada por jerarquías viales según el PBOT.
Fuente: Acuerdo 22 del 2009, Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial, Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Movilidad y Tránsito.
Movilidad pública
Conozca la ubicación y como llegar a las estaciones EnCicla, paraderos de buses, acopios de taxis, estaciones metro y/o ciclo rutas.
Fuente: Secretaría de Movilidad y Tránsito
Unidades prediales habitacionales
Identifique la distribución de las unidades prediales habitacionales dentro del municipio.
Fuente: Secretaría de Hacienda
Plan de Manejo Ambiental La Romera
En el Municipio de Sabaneta, con el Acuerdo N°30 de 2018 “Por el cual se adopta el Sistema Local de Áreas Protegidas”, se consolida una de las estrategias más importantes para la conservación de los suelos de protección del municipio, fundamentales para el desarrollo socioeconómico local y regional. Conozca aquí su información geográfica.
Fuente: Acuerdo Municipal 07 del 2019 y Acuerdo Municipal 22 del 2009.
Plan Básico de Ordenamiento Territorial
Conozca la información básica del PBOT, como clasificación del suelo, usos , zonificación, entre otros temáticos.
Fuente: Acuerdo Municipal 07 del 2019 y Acuerdo Municipal 22 del 2009.
Descarga mapa PBOT 2009 – ShapeFile
Descarga mapa PBOT 2019 – ShapeFile
Descarga mapa PBOT 2009 – PDF
Descarga mapa PBOT 2019 – PDF
Predios catastrales
Conozca la información básica de los predios y consúltelos a través del PK PREDIO.
Fuente: Secretaría de Hacienda
Predios RPH Habitacionales
Observe el comportamiento de los predios en Reglamento de Propiedad Horizontal por barrio y vereda.
Fuente: Secretaría de Hacienda
Reserva La Romera
Conozca la ubicación de los puntos de referencia de la Reserva La Romera (Parque Ecológico La Romera, Bellavista y Canalón).
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Hacienda.
Sectorización (barrios y veredas)
Conozca la división político administrativa (barrios y veredas) del municipio más pequeño de Colombia.
Fuente: Anexo 5 del Acuerdo 22 del 2009
SILAP
Observe el Sistema Local de Áreas Protegidas de Sabaneta.Fuente: Acuerdo 30 de diciembre de 2018, Decreto 155 de 2019.
Sitios de interés
Descubra la información de los diferentes sitios de interés del Municipio de Sabaneta.Fuente: Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial
Topografía e hidrografía
Conozca la representación en 2D y 3D del relieve e hidrografía de la superficie terrestre del municipio.
Fuente: Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial, PBOT 2019.
Ubicación de depósito de residuos posconsumo
Conozca la ubicación de los diferentes sitios en Sabaneta, donde puede disponer los residuos posconsumo de manera adecuada.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente