CONDICIONES DE VIDA
Señala las particularidades de los ciudadanos, enmarcadas en su contexto histórico, político, económico y social, para definir los indicadores de interés para el desarrollo general del municipio.
Demografía y Población
Caracterización
Forma de descripción cualitativa o cuantitativa que identifica los componentes, cronología, actores y contexto, de un hecho o proceso. (A. Sánchez, 2010).
Caracterización SISBEN
Población Vulnerable
.
Seguridad y Justicia
El enfoque de derechos y la atención diferencial vela por el bienestar y el goce de los derechos desde una lectura particular de la realidad de los grupos más vulnerables (Plan de Desarrollo 2020-2023).
Registro de violencia intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar: maltrato físico, psicológico, infantil, contra un adulto mayor o discapacitados, por parte de un miembro de su familia (Art. 5, Ley 20066 de 2005)
Delitos sexuales
Se consideran delitos sexuales, acceso carnal y acto sexual violento en: persona puesta en incapacidad de resistir, con menor de 14 años, y con incapacidad de resistir; proxenetismo, inducción a la prostitución, constreñimiento a la prostitución, estimulo a la prostitución de menores, incesto (Código Penal 2004).
Conflicto Armado
Hechos victimizantes categorizados en Colombia: desaparición, amenaza, desplazamiento, secuestro, actos terroristas, masacre, asesinato, minas antipersona, tortura, reclutamiento forzado de menores de edad y violencia sexual (Registro único de víctimas, Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas,2020).
Número de personas secuestradas
Hay 2 tipos de secuestro: el secuestro simple (arrebatar, sustraer, retener u ocultar a una persona); y el secuestro extorsivo (igual al anterior con el propósito de exigir por su libertad un provecho o utilidad) (Ley 733 de 2002).
Número acumulado de personas desplazadas recibidas
El estudio del desplazamiento implica conocer las características y dirección de las personas que se mueven, si los territorios implicados son receptores y/o emisores, y los motivos que lo provocan. (Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 2011).